top of page

Ciencia & Salud

Reflexión sobre la salud sexual bajo el prisma espírita

 

Romina Romero


Según la OMS cada día, más de un millón de personas de entre 15 y 49 años contraen una infección de transmisión sexual (ITS), con tratamiento efectivo y siendo la mayoría asintomática


Para aportar algunos datos, se estima que en el año 2022 el número de nuevos casos de sífilis en personas de 15 a 49 años aumentó en más de un millón (alcanzando los 8 millones); en 2016, más de 490 millones de personas tenía herpes genital. Actualmente, unos 300 millones de mujeres están infectadas por el virus del papiloma humano, principal causa de cáncer de cuello uterino y de cáncer anal, según cierto influjo de las preferencias sexuales (1). 


A partir de las nuevas estimaciones sobre las 254 millones de personas con Hepatitis B en 2022, la OMS (Organización Mundial de la Salud) desarrolló estrategias mundiales para la lucha contra el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), las hepatitis víricas (virales) y las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual). 


De la agenda OMS 2022-2030 destacamos (2):

  • Elaboración de metas, normas y pautas mundiales para prevenir, detectar y tratar las ITS.

  • Ayuda a calcular la carga económica de las ITS y a reforzar la vigilancia de esas enfermedades.

  • Creación de un entorno alentador que permita a las personas hablar sobre las ITS, adoptando prácticas sexuales más seguras y solicitando tratamiento.

  • Fomentar la integración de los servicios de ITS en los servicios de atención primaria de salud.

  • Incrementación de la disponibilidad de una atención de calidad contra las ITS centrada en las personas.

  • Facilitación en la adopción de pruebas que puedan realizarse en el lugar de atención.


Estas propuestas permiten ver la gravedad de la situación e intentar comprender el trasfondo de esta epidemia que afecta a personas de todos los géneros, edades y condición socio-sanitaria.


Emmanuel, en el prólogo de Vida y Sexo, dice respecto del sexo en el plano terrenal (3):

  • No prohibición, sino educación. 

  • No abstinencia impuesta, si no empleo digno con el debido respeto a los otros y así mismo. 

  • No indisciplina, sino control. 

  • No libertinaje, sino responsabilidad


Actualmente existen colectivos más vulnerables ante este tipo de problemáticas, como los jóvenes de 12-16 años, los cuales pueden ser considerados menores maduros o menores con mayoría de edad sanitaria, cuya definición implica a aquellos menores de edad desde el punto de vista legal, pero con capacidad suficiente para involucrarse en la toma de decisiones tanto médicas como de otro tipo.


Es importante destacar y conocer esta figura ya que son los más vulnerables y susceptibles a las problemáticas relacionadas con las prácticas sexuales, como son la pornografía, la falta de percepción del riesgo de adquirir enfermedades de transmisión sexual, practicas como el chemsex (o sexo-dopaje, el consumo de sustancias estimulantes, asociadas a las prácticas sexuales), entre otras.


Recientemente se presentó el proyecto del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, denominado #Vamos a hablar de pornografía (4), que tiene como objetivo sensibilizar a l@s jóvenes y a las familias sobre los riesgos asociados al acceso temprano a contenidos pornográficos y fomentar una educación afectivo sexual positiva, en este proyecto se destaca:


  • Al menos 6 de cada 10 adolescente ve pornografía, iniciando el consumo a los 8 años.

  • El 90% de los padres y madres cree que sus hij@s no ven porno.

  • El 70% de los niños ve por primera vez ese tipo de contenido “de forma involuntaria”.

  • El 56% de los jóvenes admiten que el porno influye en sus relaciones sexuales y que lo consideran “la escuela del sexo”.



Una reflexión sobre la visión espírita


Todos estos datos nos llevan a pensar, ¿cómo podría la Doctrina Espírita colaborar a comprender, y mejorar la Salud sexual? 

Sabemos que el Espíritu no tiene sexo, pero la vida en la Tierra es la posibilidad para desenvolverse a través de la reencarnación y es a través del sexo por lo cual se radica en un hogar, en una familia, en una sociedad, el sexo es espíritu y vida al servicio de la felicidad y de la armonía del Universo.


... a través del sexo por lo cual se radica en un hogar, en una familia, en una sociedad, el sexo es espíritu y vida al servicio de la felicidad y de la armonía del Universo.

En El Libro de los Espíritus (5) nos dice:

701 De la poligamia y de la monogamia, ¿cual está más conforme con la ley natural?

«La poligamia es una ley humana cuya abolición señala un progreso social. El matrimonio, según las miras de Dios, debe estar fundado en el afecto de los seres que se unen. En la poligamia no hay afecto real, sino sensualidad.»

Si la poligamia fuera conforme a la ley natural, debiera poder ser universal, lo que sería materialmente imposible, vista la igualdad numérica de los sexos.

La poligamia debe ser considerada como un uso, o una legislación particular apropiada a ciertas costumbres, y que el perfeccionamiento social va haciendo desaparecer poco a poco.


El ritmo de vida, el apego a las experiencias una tras otra, el materialismo; nos lleva a la constante búsqueda en el exterior, a la búsqueda que; muchas veces en el afán de encontrar algo, nos perdemos en el otro, en el placer sin propósito, en el constante cambio sin evolución.

El compromiso y la responsabilidad afectiva son términos que hoy se vuelven a retomar como temas fundamentales al momento de iniciar una relación de pareja, pero ¿que nos puede aportar el Espiritismo en este aspecto?


Emmanuel a través de Chico Xavier en el libro Vida y Sexo (5), capítulo 19 nos dice:

Se contempla la posibilidad de la legalización de las relaciones sexuales libres, como si fuera necesario tener a plena disposición compañías para la satisfacción de los impulsos sexuales, como si se escogiesen manjares o vitaminas en un restaurante. Las relaciones sexuales, mientras tanto generan grandes responsabilidades.  

El Hombre o la mujer, tomando la compañera o el compañero para la unión afectiva,  de manera egoísta solo conseguirá, dañarse a sí mismo/a.


… Cada espíritu tiene consigo en su interior el santuario, levantado al amor, y ningún espíritu menoscabara el “lugar sagrado” de otro Espíritu, sin lesionarse a sí mismo.  

Darle una pretendida legitimidad a las relaciones sexuales irresponsables seria tratar a las personas como si fueran cosas y si las propias cosas en la condición de objetos solicitan respeto, ¿que se dirá del debido respeto para con la conciencia de cada uno? 

… Establecido el ajuste afectivo entre dos personas, se levanta, entre ellas, el respectivo respeto a la fidelidad natural, frente a los compromisos tomados ya sea para la formación del hogar y de la familia o para la constitución de obras o valores del espíritu. 

Desechos los votos tomados, es claro que la ruptura corre a cuenta de aquel que la propició, con la aceptación de las debidas consecuencias que se derivan de esta conducta. 


Toda siembra obligatoriamente recibe su cosecha. 


Que una tentación de retorno a las conductas poligámicas puede ocurrir habitualmente en cualquier persona en la tierra es natural. En numerosas circunstancias, el pasado puede estar vivo en nuestras inclinaciones y tendencias. Mientras tanto, los deberes tomados en el campo del amor, ante la luz del presente, deben prevalecer, por encima de cualquier deseo inoportuno; toda vez que el compromiso crea leyes en el corazón, y no se dañan los sentimientos ajenos sin su correspondiente resultado en la vida. 

Obsérvese que en los capítulos del sexo, los designios superiores de la infinita sabiduría orienta nuestros destinos, y es en ese sentido que urge considerar que la voluntad de Dios, en esencia, es el deber en su más alta expresión trazado para cada uno de nosotros, en el tiempo llamado “hoy”. Y si el “hoy” se halla lleno de complicaciones y de problemas, al mirar el “ayer”, depende de nosotros la armonía o el desequilibrio del “mañana”.


La falta de responsabilidad sobre nuestro Cuerpo, el auge de prácticas sexuales de riesgo dañan el sistema biológico y pueden convertirse en la puerta de entrada al consumo de lo que hoy se denomina Chemsex (6), es decir el consumo de drogas para facilitar o intensificar la actividad sexual y cuyo elemento clave es “el tiempo, porque a mayor tiempo puede ocurrir mayor exposición a diversos riesgos o daños”, lo cual puede facilitar no solo la transmisión sexual del virus de inmunodeficiencia humana (HIV) y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) sino también ocasionar otros problemas en la salud física, mental y espiritual, como son el consumo patológico de sustancias, adicciones, el impacto sobre la salud mental, deterioro físico, hipersexualización del ocio, reducción del rendimiento laboral o el académico, entre otras situaciones descritas.


Son muchas las problemáticas actuales derivadas de prácticas sexuales ajenas al respeto, tanto de nuestro propio Espíritu como el de los otros, desde embarazos adolescentes no deseados, complicaciones secundarias a enfermedades de transmisión sexual (infertilidad, HIV, etc), ingreso al consumo de sustancias psicoactivas que llevan a adicciones de difícil manejo, etc, pero… 



¿Cómo podemos encauzar y sentir, según el Espiritismo, esa energía creativa que es el Sexo?


En el libro Religión de los Espíritus de Chico Xavier (7), capítulo 53 nos dice:


Ignorar el sexo en nuestra edificación espiritual sería ignorarnos.

Sin embargo, urge situarlo al servicio del amor, sin que el amor se le subordine.

Imaginemos a ambos en la esfera de la personalidad, como el río y el dique en la anchura de la tierra.

El río fecunda.

El dique controla.

El río esparce fuerzas.

El dique contiene la expansión.

En el río encontramos la Naturaleza.

En el dique sorprendemos la disciplina.

Si la corriente amenaza la estabilidad de construcciones dignas surge el dique para canalizar debidamente en otro nivel. Sin embargo, si la corriente supera el dique, aparece la destrucción, siempre y cuando la masa líquida se dilate en volumen.

Igualmente el sexo es la energía creativa, mas el amor necesita estar junto a él para funcionar como timón seguro.

Si la simpatía sexual pronuncia la disolución de obras morales respetables, es imprescindible que el amor le oriente los recursos para manifestaciones más altas, ya que, siempre que la atracción genésica es más poderosa que el amor, surgen las crisis de largo curso retardando el progreso y el perfeccionamiento del alma, cuando no le cortan el paso en la locura o en la frustración, en la enfermedad o en el crimen.

Ama, pues, y ama siempre, porque el amor es la esencia de la propia vida, mas no pienses en ser amado.

Ama como hijos del corazón a aquellos de quien, por el momento, no puedes compartir convivencia más íntima, aprendiendo el puro amor fraterno que Jesús nos legó.

Ama, por tanto, y ama siempre, porque el amor es la esencia de la vida misma, pero no consideres ser amado. Amad como hijos de vuestro corazón a aquellos con quienes, por ahora, no podéis compartir la más íntima convivencia, aprendiendo el puro amor fraterno que Jesús nos legó.

Pero, si la inquietud sexual te quita las horas, no decidas aceptar los consejos de irresponsabilidad que te inclinan a salir a la ligera “para encontrarte con un hombre” o “para encontrarte con una mujer”, muchas veces con el peligroso agravamiento de tus problemas.

Ante todo, buscad a Dios, en oración, según la fe que cultivéis, y Dios que creó el sexo en nosotros, para engrandecimiento de la creación, en la carne y en el espíritu, nos enseñará a gestionarlo.


Permitamos que Jesús sea nuestro guía, nuestro faro, para permitirnos relacionarnos a todos los niveles con nuestras parejas, desde el Amor, la convivencia armoniosa y el respeto mutuo.



Bibliografía consultada


2 Plan estratégico para la Prevención y Control de las Infecciones por el VIH y las ITS en España 2021-2030. Ministerio de Sanidad.

3 Espíritu Emmanuel, por Francisco C Xavier. Vida y sexo. FEB, 2013

5 EL Evangelio según el Espiritismo, Allan Kardec, 1857.

6 Documento técnico del fenómeno del Chemsex. Ministerio de Sanidad.

7 Espíritu Emmanuel, por Francisco C Xavier. Religión de los Espíritus. FEB, 2014


8 visualizaciones

Entradas relacionadas

bottom of page