top of page

Tecnología

  • Foto del escritor: Visión Espírita
    Visión Espírita
  • 20 dic 2024
  • 11 Min. de lectura

Actualizado: 21 mar

Biofeedback - 2ª parte

Estados de la consciencia

Joan Mussons


En este segundo artículo de la serie sobre Biofeedback, nos proponemos profundizar en las conclusiones a las que llegó C. Maxwell Cade a partir de sus investigaciones en este campo, así como en algunos ejemplos prácticos sobre los estudios y entrenamiento que realizó con distintos experimentadores.


Recomendamos a los lectores que aún no hayan leído el primer artículo de la serie: Biofeedback - 1ª parte, hacerlo previamente para obtener el contexto necesario que facilitará la comprensión e interpretación de la información presentada a continuación.


Nota: Hemos organizado el artículo en sesiones desplegables a fin de facilitar la lectura.

¡A desplegar y disfrutar del viaje!


Principales conclusiones y descubrimientos de C. Maxwell Cade en sus investigaciones sobre biofeedback


Papel crucial de la relajación


De acuerdo con las investigaciones de Maxwell Cade, la relajación profunda es un factor esencial para acceder a estados alterados de consciencia, desarrollar el autocontrol y facilitar la sanación. Maxwell Cade constató que la relajación, alcanzada a través de la imaginería guiada (visualización), meditación u otras técnicas, actúa como una puerta de entrada a estados de consciencia más amplios y profundos.



Profundidad de la relajación


La investigación realizada por Maxwell Cade, sobre este particular, sugiere que una relajación profunda, evidenciada por un cambio en la ESR (resistencia eléctrica de la piel) del 50% o más, es un requisito mínimo para acceder a estados alterados de consciencia


Durante sus experimentos con el espejo mental, los participantes que alcanzaban una relajación muy profunda, manifestada por un cambio en la ESR de más de un 200%, mostraban mayor facilidad para acceder a estados alterados de consciencia.



Beneficios de la relajación profunda


  • Autocontrol: La relajación profunda permite tomar consciencia de las respuestas del sistema nervioso autónomo, aprendiendo a regular, con la ayuda de los instrumentos de biofeedback la estimulación, la tensión muscular y las emociones.

  • Sanación: Maxwell Cade observó que la relajación profunda puede facilitar la sanación de diversas dolencias, especialmente aquellas relacionadas con el estrés, la ansiedad y la hiperestimulación del sistema nervioso. Asimismo, en sus estudios con reconocidos curanderos, descubrió que aquellos que inducían en sus pacientes estados de relajación profunda, obtenían mejores resultados en sus tratamientos. Este estado de relajación profunda se caracterizaba por la presencia de ondas alfa y theta en el EEG (electroencefalograma / espejo mental) del paciente, indicando un estado de calma y receptividad.

  • Expansión de la consciencia: La relajación, como base de la meditación, permite acceder a estados alterados de consciencia, caracterizados por una mayor claridad mental, intuición, creatividad y percepción extrasensorial.


La imaginería mental guiada (visualización): una puerta hacia la autoconsciencia, el potencial creativo y la autosanación

La Imaginería mental (o visualización) guiada utiliza la creación de imágenes en la mente con la guía de un instructor o una grabación. Se utilizan una serie de instrucciones verbales o visuales para inducir un estado de relajación profunda y facilitar la creación de imágenes vívidas que abarcan diversos sentidos.


Estas prácticas son útiles para desarrollar la flexibilidad de la imaginación, trabajar en la resolución de conflictos psíquicos, estimular la creatividad y liberarse de los límites del estado de vigilia normal. Los practicantes de Nidra Yoga (yoga del sueño psíquico) utilizan técnicas similares para alcanzar una relajación profunda, pero a la vez consciente.


Maxwell Cade, a través de sus investigaciones con biofeedback sobre los estados alterados de consciencia, destaca la importancia de la imaginería mental o visualización, como una herramienta poderosa para el desarrollo personal y el acceso a estados superiores de consciencia. Asimismo asegura que la capacidad de crear imágenes mentales vívidas no es solo un proceso creativo, sino también una vía para acceder a la sabiduría interna del inconsciente y para influir en los procesos fisiológicos del cuerpo.


En sus cursos de entrenamiento con biofeedback, Maxwell Cade utilizaba la imaginería mental como una técnica para facilitar la relajación profunda y la producción de ondas cerebrales alfa y theta, estados asociados con la meditación y la creatividad. Pedía a sus estudiantes que se involucraran en ejercicios de visualización guiada, como imaginar un paseo por el campo o la luz de una vela, mientras monitorizaban sus respuestas fisiológicas a través del biofeedback. Observó que la capacidad de crear imágenes vívidas se correlacionaba con una mayor facilidad para alcanzar estados de relajación profunda y para controlar las ondas cerebrales.



Beneficios de la imaginería mental


Maxwell Cade destaca los siguientes beneficios obtenidos a partir de la práctica regular de la imaginería mental:


  • Reducción del estrés y la ansiedad: La visualización de escenas relajantes y pacíficas puede ayudar a calmar la mente y a reducir la activación del sistema nervioso simpático, responsable de la respuesta de estrés.

  • Mejora del estado de ánimo: La imaginería mental puede utilizarse para evocar emociones positivas, como la alegría, la gratitud y la paz, lo que puede tener un impacto positivo en el estado de ánimo general.

  • Aumento de la creatividad: La visualización puede estimular la imaginación y la capacidad de generar nuevas ideas, favoreciendo el pensamiento creativo y la resolución de problemas.

  • Mejora del rendimiento físico: Los atletas utilizan la visualización para mejorar su rendimiento, imaginando sus movimientos con precisión y éxito. Esta técnica puede ayudar a entrenar la mente y a preparar el cuerpo para la acción.

  • Apoyo al proceso de sanación: La visualización de la propia sanación puede ayudar a activar los mecanismos de autocuración del cuerpo. Esta técnica se utiliza en terapias como la visualización guiada y la meditación para promover el bienestar físico y emocional.



Ejemplo de visualización guiada empleada por Maxwell Cade


Para ilustrar este tema con un ejemplo, de entre las múltiples visualizaciones guiadas empleadas por Maxwell Cade en sus investigaciones, hemos seleccionado la Meditación de la Cascada Dorada disponible para la descarga a continuación.






Existencia de una jerarquía de estados de consciencia

Maxwell Cade establece la existencia de una jerarquía de estados de Consciencia, cada uno con un modelo de actividad eléctrica cerebral específico y mensurable. Esta jerarquía va más allá de los estados ordinarios de vigilia y sueño e incluye estados superiores de Consciencia alcanzables a través de la meditación y otras técnicas.


Tabla de estados de consciencia

Ejemplos de lecturas realizadas con el espejo mental

 

Diagrama 1. "Es la pauta de una persona intranquila. La parte izquierda (a la derecha de la imagen) sólo muestra actividad de beta, la reacción de alarma del sistema nervioso simpático, que inhibe la actividad del hemisferio derecho."
Diagrama 1. "Es la pauta de una persona intranquila. La parte izquierda (a la derecha de la imagen) sólo muestra actividad de beta, la reacción de alarma del sistema nervioso simpático, que inhibe la actividad del hemisferio derecho."
Diagrama 2. "Actividad creativa, estado seis. Se considera que es un estado que está más allá de la mente despierta. El espectro de potencia es uniforma en toda la banda Alfa; se ha encontrado en muy pocos individuos, especialmente en el Sami Pakashanand Sarasti (creador de la meditación del Amor Divino) y fundador de la Sociedad Internacional del Amor Divino."
Diagrama 2. "Actividad creativa, estado seis. Se considera que es un estado que está más allá de la mente despierta. El espectro de potencia es uniforma en toda la banda Alfa; se ha encontrado en muy pocos individuos, especialmente en el Sami Pakashanand Sarasti (creador de la meditación del Amor Divino) y fundador de la Sociedad Internacional del Amor Divino."

Consideraciones:


  • ESR (Resistencia Eléctrica de la Piel): Es una medida de la actividad del sistema nervioso simpático, que se asocia con la respuesta de "lucha o huida". Una ESR baja indica un estado de estimulación, mientras que una ESR alta indica relajación.

  • EEG (Electroencefalograma): Es una medida de la actividad eléctrica del cerebro. Las ondas cerebrales se clasifican en diferentes bandas de frecuencia, como delta, theta, alfa y beta, y gamma cada una asociada con diferentes estados de consciencia.

  • Simetría bilateral: Se refiere a la sincronización de la actividad eléctrica entre los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro, un fenómeno que Cade observa con frecuencia en estados superiores de Consciencia.



Restricciones:


Es importante tener en cuenta que Cade reconoce la dificultad de estudiar científicamente los estados superiores de consciencia, especialmente aquellos más allá del quinto estado, debido a su naturaleza inefable. Sin embargo, sus investigaciones aportan evidencia de la existencia de estos estados y de su potencial para el desarrollo humano.


El quinto estado de consciencia: Consciencia lúcida en la vida diaria

Maxwell Cade, a través de sus investigaciones con biofeedback y estados alterados de consciencia, describe el quinto estado de consciencia como un estado de "consciencia lúcida" o "mente despierta".  Este estado, según Cade, no es simplemente un estado de relajación profunda o meditación, sino una integración de la calma y la claridad mental propias de la meditación con la actividad y la consciencia del entorno externo.



Características del quinto estado


  • Presencia simultánea de ondas alfa y theta en ambos hemisferios cerebrales: El EEG (espejo mental) muestra un patrón simétrico de ondas alfa y theta, indicando un estado de relajación y alerta al mismo tiempo.

  • Consciencia del estado meditativo durante la actividad cotidiana: La persona es capaz de mantener la consciencia de la tranquilidad y la claridad mental características de la meditación, mientras realiza sus actividades diarias.

  • Mayor control sobre los procesos mentales y emocionales: La persona experimenta una mayor capacidad para observar sus pensamientos y emociones sin identificarse con ellos, lo que le permite responder de manera más consciente y equilibrada a las situaciones.

  • Sensación de expansión de la consciencia: Se describe como una experiencia de mayor amplitud y profundidad de consciencia, una sensación de estar más presente y conectado con el entorno.



Logro del quinto estado


Maxwell Cade indica que el quinto estado se puede alcanzar a través de la práctica regular de la meditación y el entrenamiento con biofeedback, específicamente con el espejo mental. Este entrenamiento permite a la persona aprender a reconocer y mantener el estado de consciencia asociado con el quinto estado.



Ejercicios para desarrollar el quinto estado


Cade experimentó con algunos ejercicios para facilitar el desarrollo del quinto estado, entre los que se encuentran:


  • Ejercicios de atención: Mantener la consciencia del momento presente, observando las sensaciones corporales, los pensamientos y las emociones sin juicio.

  • Externalización: Observar el entorno con los ojos abiertos sin enfocarse en ningún objeto en particular, realizar contacto visual con otras personas y resolver problemas mentales sencillos, mientras se mantiene la consciencia de uno mismo y del entorno.

  • Ciclos sénticos: Experimentar con diferentes emociones básicas (como la alegría, la tristeza, la ira) y observar cómo se reflejan en el cuerpo y la mente.



Beneficios del quinto estado


  • Reducción del estrés y la ansiedad: La capacidad de mantener la calma y la claridad mental en situaciones cotidianas reduce la reactividad emocional y el estrés.

  • Mayor capacidad de concentración y atención: La mente está más enfocada y menos propensa a las distracciones.

  • Aumento de la creatividad e intuición: La mente está más abierta a nuevas ideas y percepciones.

  • Mejora de las relaciones interpersonales: La mayor consciencia de uno mismo y de los demás facilita la comunicación y la empatía.


Maxwell Cade enfatiza que el quinto estado no es un destino final, sino una etapa en el camino hacia estados de consciencia aún más elevados. El desarrollo del quinto estado proporciona una base sólida para la exploración de la creatividad, la intuición y la conexión con una consciencia más amplia.

Aplicación práctica del biofeedback en el estudio de los estados alterados de consciencia

En el libro El Despertar de la Mente, Maxwell Cade describe su investigación sobre biofeedback y los estados alterados de consciencia, explicando cómo combinó técnicas de biofeedback con la meditación para ayudar a los participantes a alcanzar estados más elevados de consciencia. A continuación, se presentan algunos ejemplos relevantes de entrenamientos, observaciones y descubrimientos realizados por Cade y los resultados obtenidos por los participantes.



Estudiantes


Cade impartió cursos de autocontrol de estados internos a estudiantes que utilizaban técnicas de biofeedback, ejercicios autogénicos, meditación, visualización creativa e imaginería hipnagógica.


Descubrió que la mayoría de los principiantes tenían poca consciencia interior y que el entrenamiento con biofeedback les ayudó a desarrollar una mayor autoconsciencia y control sobre sus respuestas del sistema nervioso autónomo.


Muchos estudiantes aprendieron a producir la consciencia del quinto estado y a utilizarlo en situaciones estresantes de la vida diaria. Algunos ejemplos incluyen:


  • Una estudiante que pudo controlar los síntomas psicosomáticos aprendiendo a relajarse y distanciarse del estrés de la vida diaria.

  • Un escultor y profesor de arte que aprendió a mantener el quinto estado y a experimentar estados alterados de alta creatividad, con visiones y una sensación de comunión espiritual.

  • Un topógrafo que se volvió más consciente de sí mismo y de su proceso de meditación a través del entrenamiento con biofeedback.



Sanadores


Cade trabajó con numerosos sanadores, incluyendo a Edgar Chase, Rose Gladden y el comandante Bruce MacManaway.


Descubrió que los sanadores tendían a mostrar una pauta de EEG característica llamada "triada beta-alfa-theta" durante la curación. Esta pauta era similar a la observada en meditadores experimentados, pero los ritmos beta tendían a ser más altos, lo que sugiere un mayor nivel de estimulación.


Cade también descubrió que la efectividad de la curación estaba relacionada con la capacidad del sanador para mantener la atención concentrada en el trabajo de curación. Algunos ejemplos incluyen:


  • Addie Raeburn, una sanadora, mostró una pauta de EEG del quinto estado con theta y alfa prominentes durante la curación. Esta pauta se transfirió a su paciente, quien también experimentó una disminución en la estimulación.

  • Rose Gladden demostró la pauta del quinto estado durante la curación ante un público de médicos, científicos y otros profesionales. Su pauta de EEG era estable e imperturbable, lo que sugiere un alto nivel de control.

  • Maxwell Cade observó que la amplitud de la pauta del quinto estado en un paciente, aumentaba cuando varios sanadores trabajaban juntos, lo que respalda la idea de que la energía curativa se intensifica cuando los sanadores trabajan en equipo.



Médiums


Maxwell Cade investigó los cambios fisiológicos que se producen en los médiums durante el trance mediúmnico.


Observó que el trance mediúmnico es un estado alterado de consciencia que aparece acompañado por la manifestación de habilidades paranormales.


Descubrió que el trance mediúmnico es un estado que describió como "éxtasis" que se puede medir fisiológicamente: las ondas cerebrales del médium en trance se encuentran en el rango theta-delta (como en el sueño), pero el cuerpo presenta una muy baja ESR (resistencia eléctrica de la piel) por lo que está muy estimulado.


Allan Kardec describe lo siguiente en El Libro de los Médiums respecto a los médiums parlantes o psicofónicos:


“4. Médiums parlantes.


166. Los médiums auditivos, que se limitan a transmitir lo que oyen, no son, hablando con propiedad, médiums parlantes. Estos últimos la mayor parte de las veces no oyen nada. En ellos el Espíritu actúa sobre los órganos de la palabra, del mismo modo que lo hace sobre la mano en el caso de los médiums escribientes. Cuando quiere comunicarse, el Espíritu se sirve de los órganos más dóciles que encuentra en el médium. De uno, utiliza la mano; del otro, la palabra; de un tercero, el oído. El médium parlante generalmente se expresa sin tener consciencia de lo que dice, y muchas veces dice cosas que son completamente ajenas a sus ideas habituales, a sus conocimientos e, incluso, que están más allá del alcance de su inteligencia.”


Esto explicaría la disminución de las ondas beta y alfa en el cerebro del médium durante el trance, así como el descenso de la resistencia eléctrica de la piel (ESR) debido a la estimulación energética del cuerpo del médium por parte del espíritu comunicante.


Maxwell Cade se preguntó: ¿qué podrían haber logrado los primeros investigadores del fenómeno mediúmnico si hubieran contado con biofeedback? y comentó que las connotaciones de falsedad que desacreditaron trabajos tan excelentes nunca habrían surgido ya que los investigadores hubieran podido aportar una constatación experimental sobre la veracidad de los fenómenos estudiados.



Meditadores


Cade estudió los ritmos cerebrales de meditadores experimentados de diversas tradiciones, incluyendo zazen, meditación trascendental y yoga.


Encontró que, independientemente de la tradición, los meditadores experimentados tendían a mostrar una pauta de EEG similar, caracterizada por alfa y theta de baja frecuencia y un aumento en la resistencia de la piel.


Conclusiones


En resumen, la investigación de Cade sugiere que el entrenamiento de biofeedback puede ser una herramienta eficaz para ayudar a las personas a alcanzar estados superiores de consciencia y mejorar su salud y bienestar. Su trabajo también proporciona una evidencia objetiva que respalda la existencia de fenómenos como la curación y los estados alterados de consciencia asociados con la meditación y el trance mediúmnico.


En el próximo artículo de esta serie tecnológica, analizaremos el estado de la tecnología actual en los dispositivos de biofeedback y aportaremos algunos detalles de nuestra experiencia en la aproximación y pruebas dentro de este interesante campo.


Querido lector, gracias por acompañarnos en la lectura de este artículo. Nos alegraría que alguna de estas ideas haya despertado tu curiosidad, resonado contigo, o simplemente resultado de tu interés.

Entradas relacionadas

bottom of page