Conociendo el Espiritismo
- Visión Espírita
- 21 mar
- 5 Min. de lectura
El Libro de los Espíritus
Preguntas y respuestas de la 140 a la 146
Flavia Roggerio

¡Primera edición del 2025! Qué alegría seguir compartiendo aprendizaje. ¡Feliz año!
Terminamos el 2024 estudiando la primera parte del Capítulo III –La encarnación de los espíritus, donde las preguntas formuladas por Allan Kardec se centraban en el objetivo de la encarnación. Tema bastante interesante, partiendo del principio de que ya tenemos claro que creemos en Dios, pero no entendemos aún el propósito de la vida.
En la edición anterior terminamos con la pregunta 139 donde, en resumen, se define “el alma” como un Espíritu encarnado. Seguimos entonces con la pregunta 140 para profundizar un poco más en esta afirmación.
Recordar que el texto colocado entre comillas a continuación de cada pregunta es la respuesta que dieron los Espíritus. Debido a la complejidad de algunas respuestas se han diferenciado con otro tipo de letra las notas y explicaciones añadidas por el autor, en los casos en que existía la posibilidad de confundirlas con el texto de las respuestas. Cuando forman capítulos enteros no hay lugar a confusión, de modo que se ha conservado el tipo de letra ordinario.
Objetivo de la encarnación – continuación…
140. ¿Qué pensar de la teoría según la cual el alma está subdividida en tantas partes como músculos hay, para presidir así cada una de las funciones del cuerpo?
“Esa teoría depende también del sentido que se dé a la palabra alma. Si se refiere al fluido vital, es correcta; si se refiere al Espíritu encarnado, es errónea. Ya lo hemos dicho: el Espíritu es indivisible, transmite el movimiento a los órganos a través del fluido intermediario sin por eso dividirse.”
[140a] - Sin embargo, hay Espíritus que han dado esa definición.
“Los Espíritus ignorantes pueden tomar el efecto por la causa.”
El alma actúa por intermedio de los órganos y los órganos están animados por el fluido vital que se reparte entre ellos, y con mayor abundancia en aquellos que son los centros o focos del movimiento. Pero esta explicación no corresponde al alma considerada como el Espíritu que habita en el cuerpo durante la vida y lo deja cuando se produce la muerte.
141. ¿Hay algo de verdad en la opinión de quienes piensan que el alma es exterior al cuerpo y lo rodea?
“El alma no está encerrada en el cuerpo como el pájaro en una jaula, sino que irradia y se manifiesta por fuera como la luz a través de un farol o como el sonido alrededor de un centro sonoro. En este sentido podemos decir que el alma es exterior, aunque no por eso es la envoltura del cuerpo. El alma tiene dos envolturas: la primera, sutil y ligera, es la que tú llamas periespíritu; la otra, densa, material y pesada, es el cuerpo. El alma es el centro de estas envolturas como el germen en el carozo de una fruta, ya lo hemos dicho.”
142. ¿Qué decir de esa otra teoría según la cual el alma, en el niño, se completa en cada período de la vida?
“El Espíritu es sólo uno: está tan entero en el niño como en el adulto. Los órganos, o instrumentos de las manifestaciones del alma, son los que se desarrollan y se completan. Otra vez se toma el efecto por la causa.”
143. ¿Por qué los Espíritus no definen el alma de la misma manera?
“Los Espíritus no están instruidos por igual acerca de estas materias: los hay que aún se encuentran limitados y no comprenden las cosas abstractas, como sucede a los niños entre vosotros. También hay Espíritus pseudocientíficos que hacen alarde de palabras para imponerse, así como algunas personas entre vosotros. Además los propios Espíritus instruidos pueden darse a entender por medio de términos diferentes que en el fondo tienen el mismo valor, sobre todo cuando tratándose de cosas para cuya clara expresión no basta vuestro lenguaje, pues entonces recurren a las figuras y comparaciones que vosotros tomáis por la misma realidad.”
144. ¿Qué debemos entender por el alma del mundo?
“Es el principio universal de la vida y de la inteligencia, de donde nacen las individualidades. Pero quienes se valen de esas palabras a menudo no se comprenden a sí mismos. La palabra alma es tan elástica que cada uno la interpreta conforme al capricho de sus fantasías. A veces también se le ha atribuido un alma a la Tierra, en cuyo caso es preciso entender por alma el conjunto de Espíritus abnegados que guían nuestras acciones por el camino del bien – en caso de que los escuchéis – y que en cierto modo son los lugartenientes de Dios en vuestro mundo.”
145. ¿Cómo se explica que tantos filósofos, antiguos y modernos, hayan discutido durante tanto tiempo acerca de la ciencia psicológica sin haber llegado a la verdad?
“Esos hombres fueron los precursores de la doctrina espírita eterna. Prepararon el camino. Eran hombres y, como tales, se equivocaron a veces porque confundieron sus propias ideas con la luz. Sin embargo incluso sus errores sirven para hacer resaltar la verdad, pues muestran el pro y el contra. Por otra parte, entre esos errores se encuentran grandes verdades que un estudio comparativo os permite comprender.”
146. El alma, ¿tiene en el cuerpo una sede determinada y circunscrita?
“No, pero en los grandes genios, en los que piensan mucho, reside más particularmente en la cabeza; y en el corazón en los que poseen sentimientos elevados y cuyas acciones benefician a la humanidad.”
[146a] - ¿Qué pensar de la opinión de quienes sitúan al alma en un centro vital?
“Se refieren a que el Espíritu habita más bien en esa parte de vuestra organización, puesto que allí confluyen todas las sensaciones. Los que sitúan el alma en lo que consideran el centro de la vitalidad, la confunden con el fluido o principio vital. No obstante, se puede decir que la sede del alma se encuentra especialmente en los órganos que sirven para las manifestaciones intelectuales y morales.”
Todo lo relacionado con los espíritus desde siempre ha sido considerado tabú. Hasta los más incrédulos tienen respeto al tema. Muchos no creen ni entienden la existencia de los espíritus aun creyendo en el alma, aun sabiendo íntimamente que existe. ¡Que está! Para entenderlo podríamos intentar simplificar las explicaciones utilizando un juego de palabras. El alma – del latín anima – es el espíritu encarnado en un cuerpo ya que el espíritu, que es un ser inmaterial y dotado de razón, “vive” en el cuerpo.
“El alma es el espíritu que vive en un cuerpo material y le anima.”
¿Te convence? La expresión encuentro de almas ¿la has escuchado alguna vez? ¿Lo has sentido? La conexión que existe entre las personas, esta afinidad que te une a tu mejor amigo. ¿De dónde viene? Un reencuentro, un recuerdo, un sueño, un déjà vu. Vivencias anteriores que marcaron tu espíritu y por eso empatizas en seguida con alguien, te sientes atraído por una cultura diferente o un determinado periodo en la historia. Seguro que alguna de estas sensaciones has tenido.
¿Serás un espíritu reencarnado con recuerdos de otra vida? ¡Para pensar!